El Café de Colombia Merece la Mejor Preparación
Colombia es reconocida mundialmente por producir algunos de los mejores cafés del mundo. Conocer y aplicar el método correcto garantiza que cada taza exprese la riqueza y diversidad de nuestros granos.
Ya sea que prefieras una extracción lenta que realce los matices frutales o un espresso que concentre el sabor y despierte tus sentidos, en nuestra tienda encontrarás el café ideal para cada método.
¡Descubre tu método favorito y disfruta el verdadero café de especialidad colombiano!





🎯 Importancia del Método en la Experiencia Sensorial
El mismo café preparado en diferentes métodos puede tener sabores completamente distintos. Por eso, los baristas y entusiastas del café de especialidad eligen el método según el perfil del grano y el resultado que desean.
-
Un Geisha con notas florales y herbales se disfruta mejor en un V60.
-
Un blend con tueste oscuro queda mejor en espresso o prensa francesa.
-
Un café con notas a chocolate y frutos secos brilla en una Moka Italiana o un Aeropress.
🔎 Factores Claves en la Extracción del Café
La extracción es el proceso por el cual el agua disuelve y transporta los compuestos del café molido. Si quieres preparar el mejor café con métodos de extracción, debes prestar atención a varios factores clave. Aquí están los más importantes:
1. Calidad del café
-
Origen: Cafés de especialidad con trazabilidad y cultivo adecuado (altitud, clima, variedad).
-
Frescura: Busca café recién tostado (preferiblemente menos de 3-6 semanas desde la fecha de tueste).
-
Tueste adecuado: Dependiendo del método, los tuestes medios o claros resaltan más la acidez y notas frutales, mientras que los oscuros potencian amargor y cuerpo.
2. Molienda
-
Tamaño de molienda: Cada método requiere un grosor diferente:
-
Molido grueso → Extracción lenta (Prensa francesa, Cold Brew).
-
Molido medio → Extracción equilibrada (V60, Chemex).
-
Molido fino → Extracción rápida (Espresso, AeroPress).
-
-
Consistencia: Un molino de muelas (no de aspas) garantiza una molienda uniforme y mejor extracción.
3. Relación café-agua (Ratio)
-
Generalmente, se usa una proporción de 1:14 a 1:17 (ej. 14g de café por 250ml de agua), pero depende del método y gusto personal.
4. Calidad del agua
-
Mineralización equilibrada: Agua filtrada o de manantial con alrededor de 90-150 partes por millón de TDS (sólidos totales disueltos).
-
Temperatura adecuada: Entre 90-96°C para evitar sobre o subextracción.
5. Método de extracción
-
Cada método (V60, Chemex, AeroPress, Prensa Francesa, Espresso) tiene un impacto en la extracción y el sabor. Es clave:
-
Controlar el tiempo de infusión.
-
Aplicar una técnica adecuada (ej. vertidos en espiral en V60).
-
Usar la turbulencia correcta (remover o no, según el método).
-
6. Tiempo de extracción
-
Cada método tiene un tiempo óptimo:
-
Espresso: 25-30 seg
-
V60: 2:30 - 3:30 min
-
Prensa francesa: 4-10 min
-
AeroPress: 1:30 - 2 min
-
Cold Brew: 12 - 24 horas.
-
-
Se busca un equilibrio entre solubilidad y extracción de compuestos:
-
Sobreextracción → Café amargo y astringente.
-
Subextracción → Café ácido y débil.
-
7. Preinfusión (Bloom)
-
Hacer una preinfusión con un poco de agua caliente (el doble del peso del café) durante 30-45 seg libera gases atrapados y mejora la extracción.
8. Agitación y distribución
-
Remover o no depende del método; en V60 puede ayudar a una extracción uniforme, mientras que en espresso un buen tamping es clave.
9. Temperatura y tipo de servicio
-
Usar tazas precalentadas y servir a una temperatura adecuada para evitar que el café se enfríe demasiado rápido.
-
Lo ideal está entre 90-96°C.
-
Agua muy caliente extrae sabores amargos.
-
Agua muy fría produce una extracción incompleta.
Si buscas la mejor experiencia, prueba y ajusta estos factores hasta encontrar tu punto ideal.
☕️ Cómo Obtener el Mejor Sabor
Cada método de preparación influye en el cuerpo, la acidez y la dulzura de tu café. Por eso, elegir la técnica adecuada te permitirá disfrutarlo en su máxima expresión y encontrar el que más te gusta.
1. Métodos de Filtrado (Pour Over)
-
Ejemplos: V60, Chemex, Kalita Wave.
-
Perfil de sabor: Café limpio y brillante, con notas florales y frutales resaltadas.
-
Ideal para: Variedades de café con alta acidez y complejidad, como un Geisha de origen colombiano.
2. Métodos de Inmersión
-
Ejemplos: Prensa Francesa, AeroPress, Cold Brew.
-
Perfil de sabor: Mayor cuerpo, textura sedosa y notas más intensas.
-
Perfecto para: Cafés como el Tabi con sabores a chocolate y nueces, típicos de las montañas colombianas.
3. Métodos a Presión
-
Ejemplos: Espresso, Moka Italiana.
-
Perfil de sabor: Intenso, concentrado y con cuerpo.
-
Recomendado para: Amantes de un café fuerte y con carácter, ideal para mezclas con tuestes medios y oscuros.
🔥 Conclusión
Elegir el método de preparación adecuado no solo realza el sabor del café, sino que también permite descubrir las múltiples expresiones de un mismo grano. En Colombia, donde el café de especialidad es sinónimo de calidad y tradición, cada origen ofrece perfiles únicos que solo pueden apreciarse plenamente con la técnica correcta. Más que una bebida, el café es una experiencia, y el método que elijas será la clave para disfrutarlo en su máxima expresión.
Nuestros Varietales - Bosques de Tocarema
Te recomendamos que experimentes con estos métodos para sacar el mayor provecho de nuestros varietales:

